Abu Bakr Muhammad ibn Yahya al-Suli

Abu Bakr Muhammad ibn Yahya al-Suli
Información personal
Nacimiento 854 o c. 880 Ver y modificar los datos en Wikidata
Gorgán (Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 946 Ver y modificar los datos en Wikidata
Basora (Irak) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta, historiador, ajedrecista y Compositor de ajedrez Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Abu Bakr Muhammad ibn Yahya al-Suli, conocido también como Al-Suli (880 - 946) fue un nadim del Califato Abasí, poeta, historiador y un histórico jugador árabe del shatranj, predecesor del ajedrez. Escribió la crónica Akhbar al-Radi wa'l-Muttaqi, donde detallaba el reinado de los califas Ar-Radi y Al-Muttaqui.

Tras la muerte del califa Ar-Radi en el año 940, Al-Suli cayó en desgracia ante el nuevo gobernante debido a su simpatía hacia el islam chií, por lo que tuvo que exiliarse en Basora, donde pasó sus últimos años viviendo en la pobreza.

La crónica

Su crónica, Akhbar al-Radi wa'l-Muttaqi, estuvo durante mucho tiempo a la sombra de otras más famosas como las de Al-Masudi y Miskawayh, tal vez debido al ser visto como un nadim y no como un académico. Sin embargo, su posición cercana a los califas le permitieron detallas etapas clave como la transición a la dinastía búyida.

Shatranj

Al-Suli llegó a la prominencia como jugador de shatranj en algún momento entre los años 902 y 908 cuando derrotó al-Mawardi, el campeón de Al-Muqtafi, califa de Bagdad, por quien fue sustituido. Tras la muerte de Al-Muqtafi, al-Suli permaneció como campeón en favor del nuevo gobernante. Posteriormente, empezó a enseñar ese deporte, siendo al-Lajlaj su discípulo más conocido.

Otro de sus aportaciones destacadas, fue su libro Kitab ash-Shatranj. Se trataba del primer libro científico jamás escrito sobre la estrategia del ajedrez. Enter sus páginas, se detallaba información sobre aperturas, los principales problemas en el juego estándar e incluso partidas comentadas. Posteriormente, escritores europeos emplearon su obra como base del ajedrez moderno.

Al-Suli creó un jugada difícil conocida como el Diamante de Al-Suli que pudo ser resuelta hasta pasar más de mil años.[1]

Referencias

  1. Shenk, David (1980). The Immortal Game: A History of Chess. ISBN 0-486-23855-5. Consultado el 15 de enero de 2012. 

Bibliografía

  • Charles Bell, Robert (1980). Board and Table Games from Many Civilizations. ISBN 0-486-23855-5. Consultado el 15 de enero de 2012. 
  • Ruthven Murray, Harold James (1913). A History of Chess. ISBN 0-936317-01-9. Consultado el 15 de enero de 2012. 
  • Leder, S. "al-Suli, Abu Bakr Muhammad." Encyclopaedia of Islam, segunda edición. Editada por: P. Bearman, Th. Bianquis, C.E. Bosworth, E. van Donzel y W.P. Heinrichs.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q225496
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 89825298
  • ISNI: 0000000081631891
  • BNF: 15071168f (data)
  • VcBA: 495/42599
  • GND: 120942399
  • LCCN: n83169468
  • NKC: jn20000402172
  • NLI: 987007276270605171
  • SUDOC: 125111223
  • Wd Datos: Q225496