Amadeo IX de Saboya

Beato
Amadeo IX de Saboya

Duque de Saboya
29 de enero de 1465-30 de marzo de 1472
Predecesor Luis
Sucesor Filiberto I

Información personal
Nombre en francés Amédée IX de Savoie Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de febrero de 1435jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Ducado de Saboya Castillo de Thonon, Ducado de Saboya
Fallecimiento 30 de marzo de 1472 (37 años)
Bandera de Ducado de Saboya Vercelli, Ducado de Saboya
Sepultura Catedral de Vercelli Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Saboya Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Luis de Saboya Ver y modificar los datos en Wikidata
Ana de Lusignan Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Yolanda de Francia (desde 1452) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Aristócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 30 de marzo Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Amadeo IX de Saboya (Thonon, 1 de febrero de 1435-Vercelli, 30 de marzo de 1472), llamado El Feliz, fue el tercer duque de Saboya desde 1465 hasta 1472. Era hijo del duque Luis de Saboya y de Ana de Lusignan.

Biografía

Nació en Thonon-les-Bains, hijo de Luis de Saboya y Ana de Lusignan, la hija del rey Jano de Chipre. En 1452, su madre le obtuvo un matrimonio político con Yolanda de Valois (1434–1478), hermana de Luis XI de Francia e hija de Carlos VII de Francia, la cual asumiría la regencia del Reino tras el retiro de Amadeo a causa de su epilepsia.[1]

Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico se encontraban en competencia por el dominio de las Alpes saboyanos, importantes para el comercio y el desplazamiento.[2]​ Tras el matrimonio de su hermana Carlota de Saboya con el rey Luis XI, la influencia francesa se hizo muy marcada sobre el reino, que se vio envuelto en repetidos conflictos con los emperadores.[3]

Amadeo fue un importante protector de los frailes franciscanos y fundó varios conventos y hospicios para el cuidado de los enfermos y los pobres.[2]​ Tomó parte en un peregrinaje a Saint-Claude en 1471.[4]​ Falleció al año siguiente.[2]

Fue también un ávido coleccionista de manuscritos, y añadió más de 60 obras a la biblioteca del ducado iniciada por su bisabuelo Amadeo VIII de Saboya.[5]​ El castillo de Moncalleri en el Piamonte, inicialmente una fortaleza construida alrededor del año 1100, fue transformado en un palacio renacentista por su mujer.

Matrimonio y descendencia

De su matrimonio con Yolanda de Valois nacieron 10 hijos, de los que solo seis sobrevivieron:

  • Luis (1453).
  • Ana (1455-1480), casada con Federico de Aragón (1452-1504), príncipe de Altamura.
  • Carlos (1456-1471), príncipe de Piamonte.
  • Luisa (1462-1503), monja.
  • María (1463-1511), margravina consorte de Hachberg̠-Sausenberg.
  • Filiberto I (1465-1482), duque de Saboya.
  • Bernardo (1467).
  • Carlos I (1468-1490), duque de Saboya.
  • Juan Luis (1470-1485), conde de Genevois, en Francia.
  • Gian Claudio Galeazzo (1472).

Su hija Luisa ingresaría en la Segunda Orden Franciscana después de su temprana viudez y también sería beatificada.

Escudo de armas de los Duques de Saboya

Beatificación

La devoción popular a Amadeo fue desarrollándose a lo largo de los siglos. Un cuadro de Amadeo, pintado en 1474 y hospedado en la Iglesia de los Dominicos en Turín, adquirió gran fama por su carácter supuestamente milagroso. En 1612 Girolamo Cordieri, canónigo de la catedral de Mondovi, publicó un breve texto en la misma ciudad alabando la santidad del duque. Cordieri fue luego designado como teólogo asesor de Carlos Manuel I de Saboya. El mismo año, otro canónigo de Vercelli publicó un compendio de milagros atribuidos a la intercesión de Amadeo. El culto al duque fue ampliamente promovido por el hijo de Carlos Manuel, el Príncipe Mauricio de Saboya, cardenal de Vercelli.[6]

En 1613, la Historia del Beato Amedeo terzo duca di Savoia fue escrita por Fray Pietro-Francisco Malletta. Seis años más tarde, el duque de Saboya acuñó monedas de nuevo florines con la efigie de Amadeo grabada. Más adelante se las usó como medallas religiosas, particularmente en la zona del Chablais donde fueron distribuidas por Francisco de Sales.[6]

Michel Merle planteó que la revitalización del culto al Beato Amadeo IX fue parte de un esfuerzo de décadas de la Casa de Saboya para elevar su status político.[6]

Ya famoso por su caridad y preocupación por los pobres, y fue beatificado en 1677 por el papa Inocencio XI. La Iglesia católica lo venera con una fiesta litúrgica el 30 de marzo.[7]

Ancestros

Ancestros de Amadeo IX
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Amadeo VI de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
8. Amadeo VII de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Bona de Borbón
 
 
 
 
 
 
 
4. Amadeo VIII de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Juan I de Berry
 
 
 
 
 
 
 
9. Bona de Berry
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Juana de Armagnac
 
 
 
 
 
 
 
2. Luis de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Juan II de Francia
 
 
 
 
 
 
 
10. Felipe II de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Bona de Luxemburgo
 
 
 
 
 
 
 
5. María de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Luis II de Flandes
 
 
 
 
 
 
 
11. Margarita III de Flandes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Margarita de Brabante
 
 
 
 
 
 
 
1. Amadeo IX de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Hugo IV de Chipre
 
 
 
 
 
 
 
12. Jacobo I de Chipre
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Alix de Ibelín
 
 
 
 
 
 
 
6. Jano de Chipre
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Felipe de Brunswick-Grubenhagen
 
 
 
 
 
 
 
13. Helvis de Brunswick-Grubenhagen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Alix de Dampierre
 
 
 
 
 
 
 
3. Ana de Lusignan
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Jaime I de La Marche
 
 
 
 
 
 
 
14. Juan I de La Marche
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Juana de Châtillon
 
 
 
 
 
 
 
7. Carlota de Borbón-La Marche
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Juan VI de Vendôme
 
 
 
 
 
 
 
15. Catalina de Vendôme
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Juana de Ponthieu, dama de Epernon
 
 
 
 
 
 

Véase también


Predecesor:
Luis
Duque de Saboya
29 de enero de 1465-30 de marzo de 1472
Sucesor:
Filiberto I

Referencias

  1. Bunson, Matthew; Bunson, Margaret; Bunson, Stephen (2003). Bunson, Matthew and Bunson, Stephen. "Amadeus IX of Savoy", Our Sunday Visitor's Encyclopedia of Saints, OSV Publishing, 2003. ISBN 9781931709750. 
  2. a b c «"The Early Dukes of Savoy", American Delegation of Savoy Orders». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012. 
  3. «CATHOLIC ENCYCLOPEDIA: Savoy». www.newadvent.org. 
  4. «CATHOLIC ENCYCLOPEDIA: Saint-Claude». www.newadvent.org. 
  5. Hand, Joni M., Women, Manuscripts and Identity in Northern Europe 1350-1550, Routledge, 2017, ISBN 9781351536530, p. 25
  6. a b c Vester, Matthew (1 de abril de 2013). Sabaudian Studies: Political Culture, Dynasty, and Territory (1400–1700). Truman State University Press. ISBN 9781612480947 – via Google Books. 
  7. «Martirologio Romano - 30 de marzo». Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q373236
  • Commonscat Multimedia: Amadeus IX, Duke of Savoy / Q373236

  • Wd Datos: Q373236
  • Commonscat Multimedia: Amadeus IX, Duke of Savoy / Q373236