Camino de Tours

Camino de Tours
Bandera de Francia Francia

El Camino de Tours (en rojo) desde París

La Torre de Santiago (París), punto de inicio.

La Basílica de San Martín de Tours (Tours)
Datos del camino
Nombre oficial Voie Turonensis
Otras denominaciones Camino de París
Identificador  FR01a; FR01b; FR01c 
Grupo Caminos en Francia (Vía Turonensis)
Longitud 993 km (por Chartres)
945 km (por Orleans)
Inicio París
Final San Juan Pie de Puerto
Distancia desde el inicio hasta Compostela 1757 km (por Chartres)
1709 km (por Orleans)
Otros datos
Primera descripción ca. 1140 por Aymeric Picaud
Reconocimientos 1998:
Patrimonio de la Humanidad[1]
Lugares
Santuarios destacados por los que pasa San Martín de Tours
San Hilario el Grande
Saint-Eutrope de Saintes
Catedral de Burdeos
Conexiones y tramos comunes
con otras caminos
Camino de Clisson a Royan Saintes
Vía de los Plantagenets Saint-Jean-d'Angély
Grand Chemin Montois Tours
Camino de Ruan Chartres
Caminos de Tournai y de Reims París
Camino costero a Bayona Lesperon
Vía Litoral a Irún Saintes
Continuación a Santiago de Compostela
continuación 1
Camino de Santiago Camino Francés
Inicio San Juan Pie de Puerto
Final Santiago de Compostela
Longitud 764 km
Sitio web
[editar datos en Wikidata]
Pulsa sobre las ciudades para más información.
Θ
Θ

El camino de Tours (en latín: via turonensis) es una de las cuatro rutas en Francia del Camino de Santiago, la más septentrional. Parte de la Torre de Santiago en París, atraviesa Orleans, Tours, Poitiers y Burdeos. En la etapa de Ostabat, se le unen la via Lemovicensis y la via Podiensis, a la altura de La encrucijada de Gibraltar. Cruza la frontera española por el Puerto de Roncesvalles, donde toma el nombre de Camino navarro. Se encuentra con la via tolosana en Puente la Reina y, a partir de esa etapa, prosigue su ruta hasta Santiago de Compostela bajo el nombre de camino francés.

Historia

En el capítulo primero de su Guía del Peregrino (siglo XII), Aimery Picaud describe así la vía Turonensis:

«Hay cuatro rutas que, llevando a Santiago, se reúnen en una sola en Puente la Reina, en territorio español ; [… … …], otra más pasa por San Martín de Tours, Saint-Hilaire de Poitiers, Saint-Jean-d'Angély, Saint-Eutrope de Saintes et la ciudad de Burdeos

Reuniendo en París a los peregrinos a Santiago (o jacquets) llegados del norte y del noreste de Europa, el «gran camino de Santiago» alcanzaba, por Orléans o Chartres, el célebre santuario de Saint-Martin de Tours, que le valió el nombre de via Turonensis.

Es de la iglesia medieval de Saint-Jacques-de-La-Boucherie en París de donde partieron millones de peregrinos en dirección a Santiago de Compostela. Al salir de París, Saint-Jacques de Montrouge abría la ruta de Étampes.

Después del Poitou, muy querido por Aimery Picaud, y las maravillas románicas de las iglesias de Saintonge, los héroes épicos retomaban vida en los sanctuarios de Burdeos, Blaye y Belin, dando a los jacquets la fuerza para afrontar la árida travesía de las Landas y las alturas del puerto de Roncesvalles, para alcanzar por fin la tierra del Apóstol Santiago, por Pamplona, al unirse al Camino francés en Puente la Reina.

El camino principal

París, Torre de Saint Jacques.
  • París, barrio del Châtelet. El punto de partida se sitúa a la altura de la torre de Santiago, vestigio de la iglesia medieval de Saint-Jacques-de-La-Boucherie, después siguen por la calle Saint-Jacques a la iglesia de Saint-Jacques du Haut-Pas. Se prosigue por la rue de la Tombe-Issoire

Essonne

  • Longpont-sur-Orge
  • Étréchy
  • Étampes, la iglesia de Saint Basile, la colegial de Notre-Dame du Fort, y la torre Guinette.
  • Angerville, la iglesia de Saint-Germain de Dommerville y la capilla Villeneuve

Eure-et-Loir

Loiret

Catedral de Orleans, el Loira.

Loir-et-Cher

Indre-et-Loire

Castillo Real de Amboise.

Vienne

Deux-Sèvres

Iglesia de San Hilario (Melle)
  • Parthenay, la puerta Saint-Jacques, la iglesia de Saint Pierre
  • Lusignan, el hada Mélusine, la iglesia de Notre-Dame y Saint-Junien
  • Chenay, la iglesia de Notre-Dame
  • Celles-sur-Belle,
  • Melle : iglesia de San Hilario, la iglesia de Saint Savinien, y la iglesia de Saint Pierre

Charente-Maritime

  • Aulnay, la iglesia de Saint-Pierre
  • Saint-Jean-d'Angély, y su abadía
  • Saintes, la iglesia de Saint-Eutrope, la antigua catedral de Saint-Pierre, la Abadía de las Damas, la iglesia de Santa María. (Desde Saintes sale una variante en dirección hacia Mortagne-sur-Gironde, Talmont-sur-Gironde y Soulac-sur-Mer. Desde allí el peregrino sigue por la Vía de Soulac para unirse al Camino de la Costa en España o llega a la etapa de Burdeos, sea a lo largo del estuario de la Gironda, sea pasando por las etapas de Hourtin, Lacanau, Sainte-Hélène).
  • Saint-Léger
  • Pons, la puerta de Saint-Gilles, la iglesia de Saint Vivien, el Hospital Nuevo y la capilla de Saint-Gilles.
  • Plassac
  • Mirambeau

Gironda

Burdeos, basílica de St Michel.

Landas

La abadía de Arthous en Hastingues.

Pirineos Atlánticos

Variantes

de París a Tours por Chartres

El castillo de Rambouillet.

de Poitiers a Burdeos por Angulema

Catedral de San Pedro de Angulema.

Véase también

Referencias

  1. «Routes of Santiago de Compostelain France» (en inglés). Unesco. 2019. Consultado el 6 de marzo de 2019. 

Enlaces externos

  • Las etapas del camino de Santiago
  • Via turonensis, la vía de Tours hacia Compostela, a pie o en vehículo todoterreno: itinerarios, señalización, descripción...
  • En todoterreno por los caminos de Compostela, la vía turonensis y todas las vías hacia Compostela, para los caminantes y los usuarios del todoterreno.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q380251
  • Commonscat Multimedia: Via Turonensis / Q380251

  • Wd Datos: Q380251
  • Commonscat Multimedia: Via Turonensis / Q380251