Carlos Alejandro de Thurn y Taxis

Carlos Alejandro
Príncipe de Thurn y Taxis
Reinado
13 de noviembre de 1805-15 de julio de 1827
Predecesor Carlos Anselmo
Sucesor Maximiliano Carlos
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1770
Ratisbona, Principado de Thurn y Taxis
Fallecimiento 15 de julio de 1827 (57 años)
Bandera de Reino de Wurtemberg Castillo de Taxis, Dischingen, Reino de Wurtemberg
Sepultura Cripta de la Capilla de la Abadía de San Emerano
Religión Catolicismo
Familia
Dinastía Thurn y Taxis
Padre Carlos Anselmo de Thurn y Taxis
Madre Augusta Isabel de Wurtemberg
Consorte Teresa de Mecklemburgo-Strelitz
[editar datos en Wikidata]

Carlos Alejandro de Thurn y Taxis (en alemán nacido como: Karl Alexander von Thurn und Taxis; Ratisbona, 22 de febrero de 1770-Dischingen, 15 de julio de 1827)[1][2]​ fue el 5.º príncipe de Thurn y Taxis, jefe de la Compañía Postal de Thurn y Taxis (Thurn-und-Taxis-Post), y jefe de la Casa Principesca de Thurn y Taxis desde el 13 de noviembre de 1805 hasta su muerte.[1]​ También se convirtió en Generalpostmeister nominal (maestro general) del Correo Postal Imperial hasta la abdicación del emperador Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico.

Primeros años

Carlos Alejandro estudió en las universidades de Estrasburgo, Wurzburgo y Maguncia, y subsecuentemente realizó un tour por Europa. En 1797, fue elegido sucesor de su enfermo padre como comisario principal (Prinzipalkommissar) en la Dieta Imperial Perpetua en Regensburg. Carlos Alejandro también trabajó para el emporio postal de Thurn y Taxis, operando durante un periodo de decadencia debido a la pérdida gradual de territorio como resultado de las guerras napoleónicas.

Matrimonio y descendencia

Carlos Alejandro contrajo matrimonio con la duquesa Teresa de Mecklemburgo-Strelitz, el cuarto de los vástagos y tercera hija del gran duque Carlos II de Mecklemburgo-Strelitz y de su esposa, la landgravina Federica de Hesse-Darmstadt, el 25 de mayo de 1789 en Neustrelitz.[1][2]​ Este matrimonio lo convertiría a la larga en cuñado del rey Federico Guillermo III de Prusia, ya que él estaba casado con la hermana menor de su esposa, la conocida Luisa de Mecklemburgo-Strelitz. Carlos Alejandro y Teresa tuvieron siete hijos:[1][2]

  • Carlota Luisa (24 de marzo de 1790-22 de octubre de 1790).
  • Jorge Carlos (26 de marzo de 1792-20 de enero de 1795).
  • María Teresa (6 de julio de 1794-18 de agosto de 1874), casada con el príncipe Pablo Antonio de Esterházy de Galántha; con descendencia. Es ancestro de la princesa Gloria de Thurn y Taxis.
  • Luisa Federica (29 de agosto de 1798-1 de diciembre de 1798).
  • María Sofía Dorotea (4 de marzo de 1800-20 de diciembre de 1870), casada con el duque Pablo Guillermo de Wurtemberg; con descendencia.
  • Maximiliano Carlos (3 de noviembre de 1802-10 de noviembre de 1871), 6º príncipe de Thurn y Taxis. Casado en primeras nupcias con la baronesa Guillermina de Dörnberg, y en segundas nupcias con la princesa Matilde Sofía de Oettingen-Oettingen y Oettingen-Spielberg; con descendencia de ambos matrimonios.
  • Federico Guillermo (29 de enero de 1805-7 de septiembre de 1825), soltero y sin descendencia.

Continuación de la compañía postal

Carlos Alejandro, 5º príncipe de Thurn y Taxis.

Después del fin del Sacro Imperio Romano Germánico, el sistema postal de Thurn y Taxis continuó como compañía privada. Desde 1806, Carlos Alejandro dirigió una compañía postal privada, la Thurn-und-Taxis-Post. Inicialmente existió como dependiente de algunos Estados miembros de la Confederación del Rin, como Baden, Baviera y Wurtemberg. Baviera, sin embargo, nacionalizó el sistema postal dos años más tarde. Después del Congreso de Viena, Carlos Alejandro se hizo cargo de los servicios postales de Hesse y Turingia, así como los de las ciudades de la Liga Hanseática de Bremen, Hamburgo, Lübeck y Schaffhausen. A partir de 1820, la compañía empezó a prosperar de nuevo, así que Carlos Alejandro empezó a adquirir grandes cantidades de posesiones de tierra.

Adquisición de nuevo territorio

De acuerdo con el Acta de la Confederación del Rin, acordada entre Napoleón Bonaparte y los príncipes de la Confederación del Rin, el Principado de Thurn y Taxis perdió su independencia y fue mediatizado en 1806. Desde entonces, los príncipes de Thurn y Taxis (y así también Carlos Alejandro), dependiendo de los territorios que poseían, estaban sujetos al rey de Wurtemberg o a los príncipes de Hohenzollern-Sigmaringen. Como compensación, la Casa de Thurn y Taxis recibió la Abadía Imperial de San Emerano y territorios asociados en Ratisbona. Carlos Alejandro también recibió como jefe de la Casa de Thurn y Taxis, posesiones prusianas en el Gran Ducado de Varsovia. En 1822/23, compró del conde Kinsky y otros el castillo medieval de Richenburg en Bohemia.

Títulos y estilos

   22 de febrero de 1770-17 de marzo de 1773:   Su alteza serenísima el príncipe Carlos Alejandro de Thurn y Taxis   
   17 de marzo de 1773-13 de noviembre de 1805:   Su alteza serenísima el príncipe heredero de Thurn y Taxis   
   13 de noviembre de 1805-15 de julio de 1827:   Su alteza serenísima el príncipe de Thurn y Taxis   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Honores

Ancestros

Ancestros de Carlos Alejandro de Thurn y Taxis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Príncipe Eugenio Alejandro de Thurn y Taxis
 
 
 
 
 
 
 
8. Príncipe Anselmo Francisco de Thurn y Taxis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Princesa Ana Adelaida de Fürstenberg
 
 
 
 
 
 
 
4. Príncipe Alejandro Fernando de Thurn y Taxis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Príncipe Fernando Augusto Leopoldo de Lobkowicz, duque de Sagan
 
 
 
 
 
 
 
9. Princesa María Ludovica Ana Francisca de Lobkowicz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Margravina María Ana Guillermina de Baden-Baden
 
 
 
 
 
 
 
2. Príncipe Carlos Anselmo de Thurn y Taxis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Margrave Cristián Enrique de Brandeburgo-Bayreuth-Kulmbach
 
 
 
 
 
 
 
10. Márgrave Jorge Federico Carlos de Brandeburgo-Bayreuth
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Condesa Sofía Cristiana de Wolfstein
 
 
 
 
 
 
 
5. Margravina Sofía Cristina de Brandeburgo-Bayreuth
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Duque Federico Luis de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Beck
 
 
 
 
 
 
 
11. Princesa Dorotea de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Beck
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Princesa Luisa Carlota de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg
 
 
 
 
 
 
 
1. Príncipe Carlos Alejandro de Thurn y Taxis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Duque Everardo III de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
12. Duque Federico Carlos de Wurtemberg-Winnental
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Condesa Ana Catalina de Salm-Kyrburg
 
 
 
 
 
 
 
6. Duque Carlos I Alejandro de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Márgrave Alberto II de Brandeburgo-Ansbach
 
 
 
 
 
 
 
13. Margravina Leonor Juliana de Brandeburgo-Ansbach
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Condesa Sofía Margarita de Oettingen-Oettingen
 
 
 
 
 
 
 
3. Duquesa Augusta Isabel de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Príncipe Eugenio Alejandro de Thurn y Taxis (= 16)
 
 
 
 
 
 
 
14. Príncipe Anselmo Francisco de Thurn y Taxis (= 8)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Princesa Ana Adelaida de Fürstenberg (= 17)
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa María Augusta de Thurn y Taxis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Príncipe Fernando Augusto Leopoldo de Lobkowicz, duque de Sagan (= 18)
 
 
 
 
 
 
 
15. Princesa María Ludovica Ana Francisca de Lobkowicz (= 9)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Margravina María Ana Guillermina de Baden-Baden (= 19)
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. a b c d Darryl Lundy (16 de diciembre de 2008). «Karl Alexander 5th Fürst von Thurn und Taxis». thePeerage.com. Consultado el 23 de junio de 2009. 
  2. a b c Paul Theroff. «THURN und TAXIS». Paul Theroff's Royal Genealogy Site. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2009. Consultado el 23 de junio de 2009. 

Bibliografía

  • Wolfgang Behringer: Thurn und Taxis, München 1990 ISBN 3-492-03336-9
  • Wolfgang Behringer: Im Zeichen des Merkur, Göttingen 2003 ISBN 3-525-35187-9
  • Wolfgang Behringer: Innovative Reichsfürsten, in: Damals, Juli 2005
  • Martin Dallmeier: Quellen zur Geschichte des europäischen Postwesens, Lassleben, Kallmünz 1977
  • Ludwig Kalmus: Weltgeschichte der Post, Wien 1937
  • Max Piendl: Das fürstliche Haus Thurn und Taxis, Regensburg 1980
  • Europäische Stammtafeln Band V, Genealogie Thurn und Taxis, Tafel 131
  • Eugen Lennhoff/Oskar Posner: Internationales Freimaurer-Lexikon. Wien 1932, Nachdruck: Almathea-Verlag München 1980

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carlos Alejandro de Thurn y Taxis.


Predecesor:
Carlos Anselmo
Príncipe de Thurn y Taxis
13 de noviembre de 1805-15 de julio de 1827
Sucesor:
Maximiliano Carlos
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q71678
  • Commonscat Multimedia: Karl Alexander, 5th Prince of Thurn and Taxis / Q71678

  • Wd Datos: Q71678
  • Commonscat Multimedia: Karl Alexander, 5th Prince of Thurn and Taxis / Q71678