Diamina

 
Diamina
Fórmula molecular ?
Identificadores
ChEBI 23666
[editar datos en Wikidata]

Estructura general de las diaminas (primarias). Los grupos amino primarios (NH2) están marcados en azul,
R es un radical orgánico divalente (p.ej. para-grupo fenileno).

La diamina es una sustancia orgánica en cuya molécula hay dos grupos de -NH2 unidos a uno o dos carbonos de radicales hidrocarburos. La más sencilla y conocida es la etilendiamina de composición H2N - CH2 - CH2 - NH2, siendo un líquido de olor semejante al amoníaco cuyo punto de ebullición es a 116 °C.

Las diaminas se usan como monómeros para preparar poliamidas y poliureas. El término diamina se refiere principalmente a las diaminas primarias, ya que son las más reactivas.[1]

En cuanto a las cantidades producidas, la 1,6-hexanodiamina (un precursor del Nylon 6-6) es la más importante, seguido de la etilendiamina.[2]​ Las diaminas vicinales (1,2-diaminas) son un motivo estructural en muchos compuestos biológicos y se utilizan como ligandos en la química de los compuestos de coordinación.[3]

Diaminas alifáticas

Lineales

  • 1 carbono: metanodiamina (diaminometano)
  • 2 carbonos: etilendiamina (1,2-diaminoetano). Los derivados relacionados incluyen los compuestos N-alquilados, 1,1-dimetiletilendiamina, 1,2-dimetiletilendiamina, etambutol y TMEDA.
  • 3 carbonos: 1,3-diaminopropano (propano-1,3-diamina)
  • 4 carbonos: putrescina (butano-1,4-diamina)
  • 5 carbonos: cadaverina (pentano-1,5-diamina)

Ramificados

Los derivados de la etilendiamina son prominentes:

  • 1,2-diaminopropano, que es un quiral.
  • difeniletilendiamina, que es C2.-simétrico
  • trans-1,2-diaminociclohexano, que es C2-simétrico.

Cíclico

Xililendiaminas

Las xililendiaminas se clasifican como alquilaminas ya que la amina no está directamente unida a un anillo aromático.

   o-xilendiamina u OXD

   m-xylylenediamine o MXD

   p-xililendiamina o PXD

Diaminas aromáticas

Se conocen tres fenilendiaminas:[4]

   o-fenilendiamina u OPD

   m-fenilendiamina o MPD

   p-fenilendiamina o PPD. El 2,5-diaminotolueno está relacionado con la PPD pero contiene un grupo metilo en el anillo.

Se conocen varios derivados N-metilados de las fenilendiaminas:

Los ejemplos con dos anillos aromáticos incluyen derivados de bifenilo y naftalina:

Referencias

  1. «Nucleophilicity Trends of Amines». Master Organic Chemistry (en inglés estadounidense). 7 de mayo de 2018. Consultado el 18 de agosto de 2019. 
  2. Karsten Eller, Erhard Henkes, Roland Rossbacher, Hartmut Höke (2005). «Amines, Aliphatic». Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry. Weinheim: Wiley-VCH. doi:10.1002/14356007.a02_001. 
  3. Lucet, D., Le Gall, T. and Mioskowski, C. (1998), The Chemistry of Vicinal Diamines. Angew. Chem. Int. Ed., 37: 2580–2627. doi <2580::AID-ANIE2580>3.0.CO;2-L 10.1002/(SICI)1521-3773(19981016)37:19<2580::AID-ANIE2580>3.0.CO;2-L
  4. Robert A. Smiley "Phenylene- and Toluenediamines" in Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry 2002, Wiley-VCH, Weinheim. doi 10.1002/14356007.a19_405

Véase también

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2500485
  • Commonscat Multimedia: Diamines / Q2500485

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D003959
  • UMLS: C0011957
  • Identificadores químicos
  • ChEBI: 23666
  • Wd Datos: Q2500485
  • Commonscat Multimedia: Diamines / Q2500485