Georges Mathieu

Georges Mathieu
Información personal
Nombre de nacimiento Georges Victor Adolphe Mathieu Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de enero de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Boulogne-sur-Mer (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de junio de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Boulogne-Billancourt (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Montmartre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Pintor, diseñador de estampillas, medallista, dibujante, teórico del arte, ceramista y artista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Expresionismo abstracto y abstracción lírica Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Tachismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Bellas Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web georges-mathieu.fr Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Georges Mathieu (Boulogne-sur-Mer, Francia, 27 de enero de 1921 - 10 de junio de 2012) fue un pintor y publicista francés.[1]

Tras estudiar Filosofía y Derecho, comenzó a pintar en 1942. En 1947 se estableció en París, y en la década de 1950 adquirió fama internacional como uno de los máximos representantes del Expresionismo abstracto.

Es en París donde comenzó a exponer sus obras, realizadas a base de manchas espontáneas de color, pero su gran innovación fue la introducción de fulgurantes improvisaciones de trazos caligráficos, que aparecen en su pintura ya a finales de la década de 1930. Considerando la pintura como una «pura manifestación del ser», y más pura cuanto mayor era la velocidad con la que el artista creaba su obra, convierte su pintura en espectáculo al elaborar sus creaciones a gran escala, en público y en muy breve tiempo, anticipando de este modo los fenómenos artísticos conocidos bajo las denominaciones «happening» y «action painting». Así, en el teatro Sarah Bernardt de París realizó un cuadro de tres metros en menos de una hora, y en Tokio otro de doce metros en veinte minutos.

Resulta característica de este autor la elección de los títulos de sus cuadros tomando como base batallas y hechos históricos de la historia de Francia, de ahí denominaciones tales como La muerte de Felipe el Atrevido (1952), La batalla de Bouvines (1954) y Los Capetos doquiera que sea (1954).

Referencias

  1. «Murió el pintor francés Georges Mathieu». El Universal. 12 de junio de 2012. Consultado el 12 de junio de 2012. 

Enlaces externos

  • Georges Mathieu; Dominique Quignon-Fleuret, Mathieu, Nueva York: Crown Publishers, 1977. ISBN 0-517-53086-4; ISBN 978-0-517-53086-3
  • Michel Tapié; Georges Mathieu; Stable Gallery (Nueva York), The significant message of Georges Mathieu, Nueva York: Stable Gallery, 1952, OCLC 79307225
  • Müller-Yao, Marguerite Hui, Der Einfluß der Kunst der chinesischen Kalligraphie auf die westliche informelle Malerei, Diss. Bonn, Colonia, 1985. ISBN 3-88375-051-4
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q834939
  • Commonscat Multimedia: Georges Mathieu / Q834939

  • Wd Datos: Q834939
  • Commonscat Multimedia: Georges Mathieu / Q834939