Gwibber

Se ha propuesto el borrado de esta página en 7 días a partir de la fecha original de este aviso.
Motivo: Solamente incluye fuentes primarias, menciona una promesa que jamás se materializó, y el proyecto está inactivo desde hace muchos años tras haber desaparecido la mayoría de los servicios de comunicación en línea que implementaba. No es instalable en sistemas operativos modernos.
  • Si puedes solucionar el problema que se señala mejorando la página, por favor, edítala y hazlo.
  • Puedes retirar este aviso si mejoras la página o si no estás de acuerdo con el borrado por alguna razón. Para evitar confusiones, sería muy conveniente que explicases por qué estás en desacuerdo con el borrado en la página de discusión.
  • Luego de ser solucionados los problemas del artículo, al retirar la plantilla, no debe ser repuesta.
Esta plantilla se añadió el 19 de mayo de 2024. Esta página puede ser borrada si contiene este aviso durante 7 días.
Si creaste esta página, por favor, no te ofendas y valora la posibilidad de mejorar el artículo.
Notifica al autor con esta plantilla: {{sust:Aviso propb|Gwibber}} ~~~~
Instrucciones
Gwibber

Gwibber 2.0
Información general
Tipo de programa Cliente de microblogging
Desarrollador Desarrolladores de Gwibber
Lanzamiento inicial 19 de febrero de 2009
Licencia GNU GPL
Estado actual Activo
Información técnica
Programado en Python
Plataformas admitidas GNU/Linux
Interfaz gráfica predeterminada
  • GTK
  • Qt
Versiones
Última versión estable 3.3.3 ( 30 de enero de 2012 (12 años, 3 meses y 27 días)[1][2]​)
Última versión en pruebas 3.5.9128 de septiembre de 2012
Enlaces
Sitio web oficial
Repositorio de código
[editar datos en Wikidata]

Gwibber es un cliente de microblogging para el entorno de escritorio GNOME. Fue creado por Ryan Paul, un escritor de Ars Technica. Gwibber es distribuido bajo la licencia GNU GPL.

Está escrito en Python usando la biblioteca PyGTK. Está incluido de manera predeterminada en el sistema operativo Ubuntu 10.04 y superior.

Su última versión, la 3.0, se lanzó el 5 de abril de 2011.[1]

Servicios soportados

Swibber, permite a los usuarios compartir información de manera eficiente y sencilla[3]​, conectando con audiencias en forma rápida. Se centra en la brevedad y la agilidad en la comunicación. las plataformas comunes donde se pueden usar son: redes sociales, servicios de mensajería, diarios. Las mejores plataformas para realizar microbloggin son: Twitter, Instagram,Tumbir.

Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente, pero puede consultarse actualizada en sección.
Uso de esta plantilla: {{sust:Desactualizado|tema del artículo}}

Gwibber soporta varios servicios de microblogging.

Plataforma Gwibber v. 1 Gwibber v. 2
Twitter Sí  Sí 
identi.ca/StatusNet Sí  Sí 
Facebook Sí  Sí 
Flickr Sí  Sí 
Digg Sí  Sí 
FriendFeed No No Sí 
Brightkite No No Sí 
OCS No No Sí 
Qaiku No No Sí 
Ping.fm Sí  No No
RSS/Atom Sí  No No
Google Reader Sí  No No
Pidgin Sí  No No
  • Se reañadirá soporte para RSS/Atom en Gwibber 3.[4]

Referencias

  1. a b https://launchpad.net/gwibber/+download
  2. Gwibber en Launchpad(Consulta:19 de julio de 2011)
  3. «Swibber es, de hecho, un cliente de software, aplicación o programa que interactúa con un servidor». 
  4. «Bring back support for RSS/Atom feeds» (en inglés). Launchpad. 1 de septiembre de 2009. Consultado el 25 de abril de 2011. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1153541
  • Commonscat Multimedia: Gwibber / Q1153541

  • Informática
  • Ubuntu: gwibber
  • Wd Datos: Q1153541
  • Commonscat Multimedia: Gwibber / Q1153541