Harpalus (cráter)

Harpalus (cráter)
Cráter lunar

Imagen de la misión Lunar Orbiter 4
(la marca tiangular abajo a la derecha del cráter aparece en el original)
Coordenadas 52°44′N 43°29′O / 52.73, -43.49
Diámetro 39 km
Profundidad 2.9 km
Colongitud 44° al amanecer
Epónimo Hárpalo

  Localización sobre el mapa lunar   

(Clementine Lunar Map 2.0)
[editar datos en Wikidata]
Fotografía de la misión Lunar Orbiter 4

Harpalus es un cráter de impacto lunar relativamente reciente, que se encuentra en el Mare Frigoris, en el borde oriental del Sinus Roris. Al sureste del borde del mar lunar se halla el pequeño cráter Foucault, y al noroeste aparece la llanura amurallada del cráter South.

Localización de Harpalus. Fotografía de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter

El borde de Harpalus es afilado, con pocas señales de desgaste o de erosión. La pared no es perfectamente circular, y con algunas muescas y protrusiones exteriores, especialmente a lo largo de la mitad oriental. Está rodeado por una serie de rampas exteriores de materiales eyectados, sobre todo hacia el norte, y se halla en el centro de un pequeño sistema de marcas radiales. Debido a la presencia de estos rayos, Harpalus es considerado como parte del Período Copernicano.[1]

La superficie interior es presenta una serie de terrazas. La pared interior es más estrecha en la cara norte, haciendo que la plataforma interior esté ligeramente desplazada en esa dirección. Cerca del punto medio aparece un sistema de crestas centrales de escasa altura.

Referencias culturales populares

Harpalus fue el lugar de aterrizaje elegido para la película de ciencia ficción Destination Moon. Fue elegido por el artista Chesley Bonestell por encontrarse en una latitud relativamente alta, y la Tierra podría ser visualizada de forma realista a baja altura sobre el horizonte durante las tomas de la cámara. Sin embargo, el modelo de arcilla utilizado presentaba un efecto de craquelado (grietas poligonales) en el suelo del cráter, un efecto con el que Bonestell se mostró disconforme.

Cráteres satélite

Por convención estos elementos se identifican en los mapas lunares colocando la letra en el lado del punto central del cráter más cercano a Harpalus.

Cráteres satélite
Harpalus Coordenadas Diámetro
B 56°12′N 43°42′O / 56.2, -43.7 (Harpalus B) 8 km
C 55°30′N 45°06′O / 55.5, -45.1 (Harpalus C) 10 km
E 52°42′N 50°48′O / 52.7, -50.8 (Harpalus E) 7 km
G 53°36′N 52°18′O / 53.6, -52.3 (Harpalus G) 11 km
H 53°48′N 53°12′O / 53.8, -53.2 (Harpalus H) 8 km
S 51°24′N 49°54′O / 51.4, -49.9 (Harpalus S) 5 km
T 50°00′N 49°24′O / 50.0, -49.4 (Harpalus T) 4 km

Véase también

Referencias

  1. The geologic history of the Luna, 1987, Wilhelms, Don E.; with sections by McCauley, John F.; Trask, Newell J. USGS Professional Paper: 1348. Plate 11: Copernican System (online)
  • (WGPSN), IAU Working Group for Planetary System Nomenclature (13 de febrero de 2013). «Gazetteer of Planetary Nomenclature. 1:1 Million-Scale Maps of the Moon» (en inglés). UAI / USGS. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  • Andersson, L. E.; Whitaker, E. A., (1982). NASA Catalogue of Lunar Nomenclature (en inglés). NASA RP-1097. 
  • Blue, Jennifer (25 de julio de 2007). «Gazetteer of Planetary Nomenclature» (en inglés). USGS. Consultado el 2 de enero de 2012. 
  • Bussey, B.; Spudis, P. (2004). The Clementine Atlas of the Moon (en inglés). Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 0-521-81528-2. 
  • Cocks, Elijah E.; Cocks, Josiah C. (1995). Who's Who on the Moon: A Biographical Dictionary of Lunar Nomenclature (en inglés). Tudor Publishers. ISBN 0-936389-27-3. 
  • McDowell, Jonathan (15 de julio de 2007). «Lunar Nomenclature» (en inglés). Jonathan's Space Report. Consultado el 2 de enero de 2012. 
  • Menzel, D. H.; Minnaert, M.; Levin, B.; Dollfus, A.; Bell, B. (1971). «Report on Lunar Nomenclature by The Working Group of Commission 17 of the IAU». Space Science Reviews (en inglés) 12: 136. 
  • Moore, Patrick (2001). On the Moon (en inglés). Sterling Publishing Co. ISBN 0-304-35469-4. 
  • Price, Fred W. (1988). The Moon Observer's Handbook (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 0521335000. 
  • Rükl, Antonín (1990). Atlas of the Moon (en inglés). Kalmbach Books. ISBN 0-913135-17-8. 
  • Webb, Rev. T. W. (1962). Celestial Objects for Common Telescopes, 6ª edición revisada (en inglés). Dover. ISBN 0-486-20917-2. 
  • Whitaker, Ewen A. (2003). Mapping and Naming the Moon (en inglés). Cambridge University Press. 978-0-521-54414-6. 
  • Wlasuk, Peter T. (2000). Observing the Moon (en inglés). Springer. ISBN 1-85233-193-3. 
  • «Lunar Impact Crater Database» (en inglés). Lunar and Planetary Institute (USRA). Consultado el 12 de septiembre de 2017. 

Enlaces externos

  • Referencia UAI del CRÁTER
  • LPI Digital Lunar Orbiter Photographic Atlas of the Moon
  • Mapa LROC
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Harpalus.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q128035
  • Commonscat Multimedia: Harpalus (crater) / Q128035

  • Astronomía
  • Gazetteer of Planetary Nomenclature: 2372
  • Wd Datos: Q128035
  • Commonscat Multimedia: Harpalus (crater) / Q128035