Hubertus Prinz zu Löwenstein

Hubertus Prinz zu Löwenstein

Fotografiado en 1971
Información personal
Nombre en alemán Hubertus Prinz zu Löwenstein-Wertheim-Freudenberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de octubre de 1906
Kufstein
Fallecimiento 28 de noviembre de 1984
Bonn
Sepultura Burgfriedhof Bad Godesberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Maximilian Graf Löwenstein-Scharfeneck Ver y modificar los datos en Wikidata
Constance Valerie Sophie de Worms Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Helga Maria zu Löwenstein-Wertheim-Freudenberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Doctor de Leyes Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, historiador y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Miembro del Bundestag (1953-1957) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Afiliaciones grupo del CDU/CSU en el Bundestag y grupo del FDP en el Bundestag Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Kyffhäuserbund Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana (1968)
  • Saarland Order of Merit (1980)
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1982) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Hubertus Friedrich Prinz zu Löwenstein-Wertheim-Freudenberg (Kufstein, 14 de octubre de 1906 - Bonn, 28 de noviembre de 1984) fue un político, aristócrata, historiador y propagandista en contra del nazismo.

Biografía

Nacido el 14 de octubre de 1906 en el castillo austríaco de Schönwörth (Kufstein),[1]​ y de ascendencia inglesa,[2]​ se doctoró en Hamburgo en 1931 con una tesis sobre el fascismo italiano, Outlines and Idea of the Fascist State and Its Realization.[3][4]

Católico,[5][3]​ y miembro del Partido de Centro,[3]​ se adhirió a la Reichsbanner Schwarz-Rot-Gold en 1930 en respuesta al creciente ascenso del nacionalsocialismo.[6]​ Con la llegada de Hitler al poder, se vio obligado al exilio de Alemania en 1933, trasladándose al Tirol en Austria, con su esposa,[7]​ para posteriormente trasladarse a los Estados Unidos.[3]​ En 1937 estuvo en España, donde apoyó al bando republicano durante la Guerra Civil.[8][9]​ Volvió a Alemania occidental en 1946[10][3]​ y militó en el Partido Democrático Liberal.[3]

Falleció el 28 de noviembre de 1984 en Bonn.[3]

Referencias

  1. Grünewald, 2004, p. 380.
  2. Zuhlsdorff, 2004, p. 10-11.
  3. a b c d e f g Pace, 1984.
  4. Zuhlsdorff, 2004, pp. 8-9.
  5. Zuhlsdorff, 2004, p. 10.
  6. Zuhlsdorff, 2004, p. 9.
  7. Zuhlsdorff, 2004, p. 16.
  8. Palmier, 2006, pp. 16 y 107.
  9. Zuhlsdorff, 2004, pp. 9-10.
  10. Grünewald, 2004, p. 383.

Bibliografía

  • Pace, Eric (1 de diciembre de 1984). «Prince Loewenstein, Hitler foe, dies in Bonn at 78». The New York Times. 
  • Zuhlsdorff, Volkmar (2004) [1989]. Hitler's Exiles: The German Cultural Resistance in America and Europe (en inglés). [Traducido al inglés por Martin Bott]. Continuum. ISBN 9780826478009. 
  • Grünewald, Eckhart (2004). «Das Reich und das wahre deutschland Die Bedeutung Stegan Georges für Hubertus Prinz zu Löwenstein (1906-1984), den Organizator der Deutschen Akademie der Künste und Wissenschaften im Exil». Geschichtsbilder im George-Kreis: Wege zur Wissenschaft (en alemán). En: Barbara Schlieben, Olaf Schneider, Kerstin Schulmeyer (Gotinga: Wallstein Verlag). pp. 379-389. ISBN 3-89244-727-6. 
  • Palmier, Jean-Michel (2006) [1987]. Weimar in Exile: The Antifascist Emigration in Europe and America. [Traducido al inglés por David Fernbach]. Verso. ISBN 9781844670680. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q105121
  • Commonscat Multimedia: Hubertus Prinz zu Löwenstein / Q105121

  • Wd Datos: Q105121
  • Commonscat Multimedia: Hubertus Prinz zu Löwenstein / Q105121