Kumara

Kumara
Aloe abanico, Kumara plicatilis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Angiospermae
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae sensu lato
Subfamilia: Asphodeloideae
Genus: Kumara
Medik., nom. cons.[1]
Especie tipo
Kumara plicatilis

Kumara es un género con dos especies de plantas fanerógamas de la subfamilia Asphodeloideae, autóctonas de la provincia del Cabo Occidental de Sudáfrica.[2][3]

Separación de Aloe

Los estudios filogenéticos indicaron que dos especies que eran tradicionalmente clasificadas como miembros del género Aloe eran genéticamente distintas y comprendían un clado enteramente separado. Las dos especies que fueron separadas del género Aloe fueron puestas en un género separado, dándoles el nombre que tuvieron anteriormente, Kumara.[4]

No obstante, se han registrado híbridos intergenéricos entre Kumara y al menos otro género de la subfamilia Asphodeloideae, Gonialoe. El híbrido resultante, publicado inicialmente como un híbrido infragenérico entre dos especies de Aloe, ahora se designa como un híbrido intergenérico del nuevo nototaxón × Gonimara.[5][6]

Especies

Son aceptadas dos especies a partir de octubre de 2017:

Imagen Nombre científico Distribución
Kumara haemanthifolia (Marloth & Un.Berger) Boatwr. & J.C.Manning, syn. Aloe haemanthifolia[7] Cabo occidental, Sudáfrica
Kumara plicatilis (L.) G.D.Rowley, syn. Aloe plicatilis[8] Cabo occidental, Sudáfrica

Ambas especies tienen una disposición dística única (como si fuera un abanico) de sus hojas grises en forma de correa de reloj. Ambas también son autóctonas de aproximadamente la misma gama de montañas en la esquina suroeste del Cabo Occidental, Sudáfrica, sin embargo, Kumara plicatilis, la que tiende a tener porte arbóreo, se suele encontrar en las laderas más bajas de las montañas, mientras que Kumara haemanthifolia, la que generalmente tiende a tener porte pequeño sin mucho tallo, se suele encontrar en los picos más altos.

Referencias

  1. a b "Search for Kumara". World Checklist of Selected Plant Families. Royal Botanic Gardens, Kew. Retrieved 2017-10-14.
  2. http://biotaxa.org/Phytotaxa/article/view/phytotaxa.115.2.5
  3. http://succulent-plant.com/families/aloaceae.html
  4. https://www.academia.edu/4131476/An_augmented_molecular_phylogeny_and_classification_of_Asphodelaceae_subfamily_Alooideae_towards_a_resolution_of_the_prickly_issue_of_polyphyly_in_the_alooids
  5. × Gonimara - IPNI
  6. «Smith GF, Figueiredo E, Molteno S (2018) ×Gonimara Gideon F.Sm. & Molteno (Asphodelaceae): a new nothogenus name for the artificial hybrid, ×Gonimara corderoyi (A.Berger) Gideon F.Sm. & Molteno, between the alooid species Gonialoe variegata and Kumara plicatilis, two southern African endemics. Bradleya, 36, 51-58». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
  7. http://redlist.sanbi.org/species.php?species=7077-2
  8. http://redlist.sanbi.org/species.php?species=7077-3
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q18344045
  • Commonscat Multimedia: Kumara (Xanthorrhoeaceae) / Q18344045
  • Wikispecies Especies: Kumara

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 558036
  • GBIF: 2779462
  • iNaturalist: 508628
  • IPNI: 24411-1
  • ITIS: 950270
  • NCBI: 1331520
  • W3TROPICOS: 40000404
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3636951
  • Wd Datos: Q18344045
  • Commonscat Multimedia: Kumara (Xanthorrhoeaceae) / Q18344045
  • Wikispecies Especies: Kumara