La niña de mis ojos

Este artículo o sección sobre televisión necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 5 de abril de 2011.
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «La niña de mis ojos» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 5 de abril de 2011.
La niña de mis ojos
Serie de televisión
Género Drama
Guion por Alidha Ávila
Dirigido por

José Alcalde

Luis Padilla
Protagonistas Lilibeth Morillo
Simón Pestana
Natalia Streignard
Juan Pablo Raba.
Tema principal Con ella
(compuesto por Kike Santander y Omar Sánchez, interpretado por Cristian Castro)
Ambientación 2001-2002
País de origen Bandera de Venezuela Venezuela
Idioma(s) original(es) Español (2001-2002)
N.º de temporadas 1
N.º de episodios 130
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Leonor Sardi Aguilera
Productor(es) Yenny Morales
Ana Vizoso González
Distribuidor RCTV Internacional Corporation
Lanzamiento
Medio de difusión RCTV
Horario lunes a sábado a las 10:00 p. m..
Primera emisión 24 de octubre de 2001
Última emisión 15 de mayo de 2002
Intervalos de emisión Bandera de Puerto Rico WSTE-DT
Bandera de Estados Unidos Telemundo
Bandera de la República Dominicana Telesistema
Bandera de Paraguay Canal 13
Bandera de Chile Chilevisión
Bandera de México Azteca 7
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia
Bandera de Francia M6
Bandera de Ecuador Ecuavisa
Bandera de Polonia Zone Romantica
Bandera de Chile La Red
Bandera de Perú ATV
Bandera de Argentina Canal 9 Televida
Bandera de Panamá Telemetro Canal 13
Bandera de El Salvador Canal 6
Bandera de Guatemala Canal 11
Bandera de Honduras Sotel
Bandera de Costa Rica Teletica
Cronología de producción
La soberana
La niña de mis ojos
La mujer de Judas
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

La niña de mis ojos es una telenovela venezolana producida y transmitida por la cadena de televisión RCTV entre los años 2001 y 2002. Es una historia original de Alidha Ávila.

Fue protagonizada por Lilibeth Morillo y Simón Pestana, co-protagonizada por Natalia Streignard y Juan Pablo Raba, y con la participación antagónica de Rosalinda Serfaty.

Sinopsis

Esteban Olivares es un hombre condenado a no ser feliz desde que perdió la memoria y parte de su vida. María de la Luz Centeno es la niña de sus ojos, una imagen recurrente de su pasado perdido y que él ignora, es la madre de su hijo.

Esteban amó en su adolescencia a María de la Luz, pero un accidente los separó dejándolo amnésico. Rosaura, su madre, quien no quiere a la novia de su hijo por ser ella de clase humilde, lo lleva a Estados Unidos donde Esteban termina sus estudios de ingeniería.

Entretanto, María de la Luz, queda desamparada y embarazada. Sin poder conseguir noticias de Esteban, María de la Luz tiene un hijo Sebastián al que debe criar sola. Alejandro, su amigo incondicional le ofrece matrimonio.

El día de su boda, María de la Luz se cruza en la iglesia con otra pareja. Se trata de Esteban y su nueva novia, la millonaria Isabel con la que se casa ese mismo día . Esteban no reconoce a María de la Luz quien desilusionada se casa con Alejandro. El destino los volverá a unir, y Esteban volverá a enamorarse de María de la Luz sin sospechar que se trata de: "La Niña de mis Ojos".

Elenco

Temas musicales

  • Con ella por: Cristian Castro - (Tema principal de la telenovela de María de la Luz y Esteban)
  • Mi fuerza eres tú por: Axel Fernando - (Tema de Mariana y Federico)

Producción

  • Titular de Derechos de Autor de la obra original - Radio Caracas Televisión (RCTV) C.A.
  • Historia original - Alidha Ávila
  • Libretos - Alidha Ávila, José Manuel Peláez, José Vicente Quintana, Ana Carolina López, Zaret Romero, Ana Teresa Sosa
  • Producida por - Radio Caracas Televisión C.A.
  • Vice-Presidente de Dramáticos, Humor y Variedades RCTV Radio Caracas Televisión C.A. - José Simón Escalona
  • Dirección General - José Alcalde G.
  • Producción Ejecutiva - Leonor Sardi Aguilera
  • Producción General - Ana Vizoso González
  • Producción de Exteriores - Yenny Morales
  • Dirección de Exteriores - Luis Díaz Padilla
  • Coordinación - José Luis Arcila
  • Edición - Tirso Padilla
  • Dirección de Fotografía - Ignacio González, Juan González
  • Diseño de Vestuario - Carmen Helena Rivas
  • Escenografía - Mario Rinaldi
  • Dirección de Arte - Tania Pérez
  • Montaje musical - Esnel Noguera
  • Música incidental - Armando Mosquera
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5967525
  • Cine
  • IMDb: tt0357390
  • Wd Datos: Q5967525