Le quattro giornate di Napoli

Este artículo trata sobre la película. Para el acontecimiento histórico en el que se inspira, véase Cuatro Días de Nápoles.
Le quattro giornate di Napoli

Gennarino Capuozzo lanzando granadas contra los alemanes.
Ficha técnica
Dirección
  • Nanni Loy
Producción Goffredo Lombardo
Guion Carlo Bernari, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Nanni Loy
Música Carlo Rustichelli
Fotografía Marcello Gatti
Montaje Ruggero Mastroianni
Escenografía Gianni Polidori
Efectos especiales Serse Urbisaglia
Protagonistas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Italia
Año 1962
Género Dramático, histórico, guerra
Duración 116 minutos
Idioma(s) Italiano
Compañías
Productora Titanus
Distribución Metro-Goldwyn-Mayer
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Le quattro giornate di Napoli (en español: 'Los cuatro días de Nápoles') es una película dramática de 1962 dirigida por Nanni Loy.[1]​ Inspirada en el libro de Aldo De Jaco La città insorge: le quattro giornate di Napoli de 1956, fue producida por Goffredo Lombardo y fue candidata al Óscar como mejor película de habla no inglesa y como mejor guion original. La película está dedicada al niño de once años Gennaro Capuozzo, medalla de oro al valor militar;[1]​ tras su estreno provocó polémicas en Italia y Alemania que implicaron entre otros al entonces embajador alemán en Italia Manfred Klaiber.[2]

Trama

En la película Nanny Loy describe la revuelta popular producida en Nápoles espontáneamente tras el fusilamiento de algunos marineros italianos el 28 de septiembre de 1943, que en cuatro días derrotó e hizo que huyeran las tropas alemanas de la ciudad antes de la llegada de los aliados.[1]

La película es coral y en ella se mezclan episodios individuales y personajes populares protagonistas de la revuelta: de los muchachos huidos del reformatorio para unirse a la insurrección del pequeño Gennarino Capuozzo, que muere con una granada en la mano lista para lanzarla a los carros armados nazis a muchos otros personajes, entre los cuales se puede recordar a Adolfo Pansini.[1]

Escenografía

Aunque la película está ambientada en Nápoles, algunas escenas fueron grabadas en Salerno. Por ejemplo, el estadio del Vomero, posteriormente llamado Stadio Arturo Collana, que se ve en la película, en el que se produjo realmente la detención de los napolitanos, es en realidad el Stadio Donato Vestuti de Salerno.[3]​ Análogamente, la escena del fusilamiento del marinero livornés, producida en realidad en las escaleras del Palazzo dell'Università degli Studi Federico II en el Corso Umberto I, se grabó delante de la Academia de Bellas Artes de Nápoles, en la Via Bellini.[4]

Reconocimientos

Véase también

Referencias

  1. a b c d
  2. Olivieri, Rovinello y Speranza, 2015, p. 63
  3. «Stadio Donato Vestuti» (en italiano). Artplace. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  4. «Le quattro giornate di Napoli» (en italiano). Itinerari di Napoli. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  5. Olivieri, Rovinello y Speranza, 2015, p. 1

Bibliografía

  • Olivieri, Ugo Maria; Rovinello, Mario; Speranza, Paolo (2015). L'onda della libertà Le Quattro Giornate di Napoli tra storia, letteratura e cinema (en italiano). Edizioni Scientifiche Italiane. ISBN 978-88-495-3048-3. 

Enlaces externos

  • «"Le Quattro Giornate di Napoli" sui social networks» (en italiano). Vesuviolive.it. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2014. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q285421
  • Commonscat Multimedia: Le quattro giornate di Napoli (film) / Q285421

  • Wd Datos: Q285421
  • Commonscat Multimedia: Le quattro giornate di Napoli (film) / Q285421