Luis Cuadrado

Luis Cuadrado
Información personal
Otros nombres Mejor fotógrafo de Madrid
Nacimiento 1934
Bandera de España Toro, Zamora, Castilla y León (España)
Fallecimiento 18 de enero de 1980
Bandera de España Madrid, Comunidad de Madrid (España)
Causa de muerte Suicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de fotografía
Operador de cámara
[editar datos en Wikidata]

Luis Cuadrado (1934, Toro, Zamora, Castilla y León-18 de enero de 1980, Madrid, Comunidad de Madrid) fue un director de fotografía y operador de cámara español.

Biografía

Hijo de un restaurador de vidrieras,[1]​ Luis Cuadrado nació en 1934 en la ciudad zamorana de Toro (España). Estudió en la Escuela Oficial de Cinematografía[2]​ e introdujo en España el estilo visual de la nouvelle vague francesa. Participó, desempeñándose como director de fotografía u operador de cámara, en numerosas películas españolas de los años 1960 y 1970 y junto a directores como Carlos Saura (La caza, El jardín de las delicias), Víctor Erice (El espíritu de la colmena) y José Luis Borau (Furtivos).

Una progresiva ceguera, que llegó a ser total, le privó de continuar con su trabajo y ya en Cría cuervos (1976) tuvo que ser ayudado por su discípulo, Teo Escamilla. Murió el 18 de enero de 1980, en Madrid.

Filmografía

Como director de fotografía

  • Deseoconsumo (1969)
  • Jutrzenka (1969)
  • Urtain, el rey de la selva... o así (1969)
  • Stress-es tres-tres (1968)
  • El Baldiri de la costa (1968)
  • Si volvemos a vernos (1968)
  • Nocturno 29 (1968)
  • Tierra madre (1968)
  • Peppermint frappé (1967)
  • De cuerpo presente (1967)
  • Valencia de Blasco Ibáñez (1967)
  • Último encuentro (1967)
  • Catch (1967)
  • La costa Brava (1967)
  • No contéis con los dedos (1967)
  • Sábado en la playa (1967)
  • Juguetes rotos (1966)
  • La caza (1966)
  • Maestros del duende (1966)
  • Mañana será otro día (1966)
  • Unos chicos, unas chicas (1966)
  • España insólita (1965)
  • El Memorial del agua (1965)
  • San Juan del Toro (1965)
  • Los seis días (1964)
  • Potencia para el desarrollo (1964)
  • Vitoria Stop (1964)
  • Vizcaya cuatro (1964)
  • Turno de noche (1963)
  • El borracho (1962)
  • A través del fútbol (1962)
  • Capital Madrid (1962)
  • Felipe el Hermoso (1962)
  • Jueves Santo (1962)
  • Minas de Riotinto (1962)
  • Playa insólita (1962)
  • Un martes (1962)
  • Cuartelazo (1961)
  • La lágrima del diablo (1961)
  • Día de paro (1960)

Como operador de cámara

  • Nocturno 29 (1968)
  • El próximo otoño (1967)
  • Muere una mujer (1965)
  • Megatón Ye-Ye (1965)
  • Ercole, Sansone, Maciste e Ursus gli invincibili (1964)
  • A través de San Sebastián (1960)
  • Día de muertos (1960)
  • Tarde de domingo (1960)

Premios

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[3][4][5][6][7][8][9][10][11]
Año Categoría Película Resultado
1966 Mejor fotografía La caza Ganador
1967 Mejor fotografía Peppermint frappé
Si volvemos a vernos
Ganador
1968 Mejor fotografía Stress-es tres-tres Ganador
1969 Mejor fotografía Un, dos, tres, al escondite inglés Ganador
1970 Mejor fotografía El jardín de las delicias
Goya (Historia de una soledad)
La tonta del bote
Ganador
1973 Mejor fotografía El espíritu de la colmena
Ana y los lobos
Habla, mudita
Ganador
1974 Mejor fotografía Labor de conjunto Ganador
1976 Mejor fotografía Pascual Duarte Ganador
1977 Mejor fotografía Labor de conjunto Ganador

Referencias

  • «Luis Cuadrado», en Microsoft Encarta 2009. Microsoft Corporation.
  1. «Ha muerto Luis Cuadrado, operador del nuevo cine español». El País. 19 de enero de 1980. Consultado el 5 de julio de 2010. 
  2. FERNANDEZ SANTOS, J. (1 de diciembre de 1977). «Homenaje a Luis Cuadrado». El País. Consultado el 5 de julio de 2010. 
  3. «Premios del CEC a la producción española de 1966». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 
  4. «Premios del CEC a la producción española de 1967». CEC. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  5. «Premios del CEC a la producción española de 1968». CEC. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  6. «Premios del CEC a la producción española de 1969». CEC. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  7. «Premios del CEC a la producción española de 1970». CEC. Madrid. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 17 de noviembre de 2018. 
  8. «Medallas del CEC a la producción española de 1973». CEC. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  9. «Premios del CEC a la producción española de 1974». CEC. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  10. «Premios del CEC a la producción española de 1976». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  11. «Premios del CEC a la producción española de 1977». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de enero de 2019. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5642388
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 87039889
  • ISNI: 0000000119371774
  • BNE: XX1275792
  • CANTIC: 981058512861206706
  • GND: 140447032
  • LCCN: no2003025401
  • NKC: xx0156845
  • NLI: 987007426532205171
  • SUDOC: 130605042
  • Deutsche Biographie: 140447032
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Cine
  • IMDb: nm0190834
  • Wd Datos: Q5642388