Patagona gigas

 
Picaflor gigante
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trochiliformes
Familia: Trochilidae
Género: Patagona
Gray, 1840
Especie: P. gigas
(Vieillot, 1824)
Distribución
[editar datos en Wikidata]

El picaflor gigante o colibrí gigante (Patagona gigas) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, y una de las dos representantes del género Patagona.

Descripción

Este enorme picaflor, que mide entre 21 y 24 cm de largo, es el más grande del mundo. Es de coloración verdosa por encima, llegando hasta la cola. Tiene una distintiva mancha blanca en la rabadilla. Posee una cola larga y ancha y un leve dimorfismo sexual, que se hace notar principalmente en las zonas inferiores; el macho es de color pardo por debajo, mientras que la hembra es gris, con un moteado negro en la garganta.[2]

Tiene descritas dos subespecies:[3]

Anida en ramas o arbustos grandes, donde coloca entre uno y dos huevos.[2]

Dieta

Con su pico moderadamente largo se alimenta del néctar de flores (utilizando su lengua) y de insectos. En Chile es uno de los principales polinizadores de las flores del chagual (Puya chilensis). También se ha registrado la ingesta regular y deliberada de minerales ricos en calcio por parte de esta especie, posiblemente debido a que es un elemento escaso en su dieta nectarívora.[2]

Distribución

Vive en América del Sur desde Argentina y Chile hasta Colombia, entre el nivel del mar y los 1500 m s. n. m., en el Perú habitan incluso hasta los 3500 m s. n. m.[4]

Referencias

  1. BirdLife International (2008). «Patagona gigas». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de octubre de 2009. 
  2. a b c Román D., Tomás (2020). «Patagona gigas». Fauna del Cerro El Peñón y Zonas Adyacentes. p. 54-55. ISBN 978-956-401-578-1. 
  3. Cornell Lab of Ornithology. «Clement's Checklist 6.4» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2010. Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  4. Lopez Mazzotti, Daniel (1989). Notas sobre Aves de Lima. Lima: CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LIMA - CORLIMA.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)

Bibliografía

  • Williamson, Jessie L.; Gyllenhaal, Ethan F.; Bauernfeind, Selina M.; Bautista, Emil; Baumann, Matthew J.; Gadek, Chauncey R.; Marra, Peter P.; Ricote, Natalia et al. (21 de mayo de 2024). «Extreme elevational migration spurred cryptic speciation in giant hummingbirds». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 121 (21). ISSN 0027-8424. doi:10.1073/pnas.2313599121. Consultado el 24 de mayo de 2024.  Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
  • López Mazzotti, Daniel M. (1989). Notas sobre aves de Lima. Corporación de Desarrollo de Lima - CORLIMA. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q282973
  • Commonscat Multimedia: Patagona gigas / Q282973
  • Wikispecies Especies: Patagona gigas

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Patagona_gigas
  • BOLD: 69474
  • Avibase: 59067C71DACB05F6
  • BirdLife: 22687785
  • eBird: giahum1
  • EOL: 45512385
  • GBIF: 2476964
  • iNaturalist: 6255
  • ITIS: 555217
  • NCBI: 304667
  • Species+: 8426
  • UICN: 22687785
  • Xeno-canto: Patagona-gigas
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1673582
  • Wd Datos: Q282973
  • Commonscat Multimedia: Patagona gigas / Q282973
  • Wikispecies Especies: Patagona gigas