Rana iberica

 
Rana patilarga
Rango temporal: Pleistoceno - Presente, 2,5 Ma - 0 Ma
O
S
C
Pg
N

Rana iberica
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Ranidae
Género: Rana
Especie: R. iberica
Boulenger, 1879
Distribución
Distribución de la rana patilarga
Distribución de la rana patilarga
[editar datos en Wikidata]

La rana patilarga (Rana iberica) es una pequeña rana roja, de la familia Ranidae, que sólo habita en áreas montañosas de la península ibérica.

Su hábitat natural son los arroyos y charcas de agua sobre sustrato rocoso y entre vegetación de ribera. Captura sobre todo presas terrestres, principalmente insectos y arañas.

Descripción

La rana patilarga puede crecer hasta unos 7 cm de longitud, pero su tamaño más normal es de 5 cm. Las hembras tienden a ser más grandes que los machos. El tímpano se puede ver justo detrás del ojo y tiene aproximadamente la mitad de su tamaño de diámetro. Desde el lado de la cabeza hasta la ingle hay una cresta distinta, el pliegue dorsolateral, que distingue a esta especie de la rana común. La piel es lisa con granulaciones finas. El color es muy variable, siendo principalmente verde oliva, rojizo o marrón grisáceo, a veces con marcas más oscuras. Una raya oscura se extiende entre la fosa nasal y el ojo, y una delgada línea blanca marca el labio superior. Las patas traseras a veces tienen barras de color marrón oscuro. Las patas traseras son más palmeadas que la rana común. La parte inferior es pálida, a veces con manchas más oscuras, pero el centro de la garganta no está manchado.[2]

Esta rana tiene una llamada distintiva, que generalmente se produce por la noche. Suena como "rao-rao-rao" y se emite a una velocidad de aproximadamente tres llamadas por segundo.

Distribución

La rana patilarga es endémica de Portugal y del noroeste y centro de España. Es una especie de montaña y se ha registrado en altitudes de hasta 2.425 metros. Está presente en la mitad norte de Portugal y en España se encuentra en Galicia, Asturias, País Vasco, en el oeste de la Provincia de León y en el noroeste de la Provincia de Zamora, con poblaciones separadas en regiones montañosas del centro de España como el Sistema Central o los Montes de Toledo. Prefiere como hábitat arroyos y ríos de movimiento lento con vegetación abundante, estanques y lagunas. Comparte partes de su distribución con la rana dalmatina, la rana común y la rana temporaria.

Estatus de conservación

La rana patilarga está amenazada por la pérdida de hábitat a través de la agricultura, la deforestación y la plantación de bosques no nativos. El desarrollo turístico y el uso recreativo de la tierra pueden causar disturbios en su medio. Las especies de peces introducidas y la presencia del visón americano (Neovison vison), fugado de las granjas de pieles, también amenaza su población. Partes de su distribución incluyen parques nacionales y naturales, como el parque natural del Gorbea, el parque natural de Izki, donde está protegida. En otros lugares, especialmente en las montañas del Sistema Central y Extremadura, las poblaciones están disminuyendo. La especie está clasificada como casi amenazada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.[3]

Referencias

  1. Miguel Tejedo, Jaime Bosch, Iñigo Martínez-Solano, Alfredo Salvador, Mario García-París, Ernesto Recuero Gil (2008). «Rana iberica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de octubre de 2010. 
  2. Arnold, Nicholas; Denys Ovenden (2002). Reptiles and Amphibians of Britain and Europe. London: Harper Collins Publishers Ltd. p. 87.
  3. Tejedo, M.; P., Bosch; J., Martínez-Solano; I., Salvador; A., García-París; M., Gil, E. R. (2009).

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rana iberica.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Rana iberica.
  • Rana patilarga - Rana ibérica Boulenger, 1879
Renacuajo.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1071372
  • Commonscat Multimedia: Rana iberica / Q1071372
  • Wikispecies Especies: Rana iberica

  • Wd Datos: Q1071372
  • Commonscat Multimedia: Rana iberica / Q1071372
  • Wikispecies Especies: Rana iberica