Rodrigo Royo

Rodrigo Royo Masía (Ayora, 7 de agosto de 1922-Madrid, 25 de agosto de 1982)[1][2]​ fue un periodista y escritor español.

Biografía

Nacido en Ayora el 7 de agosto de 1922,[1][3]​ durante su juventud militó en el Frente de Juventudes. En 1941 se alistó en la División Azul[4]​ y llegó a combatir en el Frente Oriental, donde fue herido. A su regreso a España plasmaría sus experiencias bélicas en varias obras. Realizó estudios en la Escuela Oficial de Periodismo, licenciándose en 1944. También realizó estudios de derecho y ciencias políticas de la Universidad Central de Madrid. De ideología falangista[5]​ y manifiestamente antiamericano,[6]​ llegaría a ser corresponsal del diario Arriba en Washington D. C.[6]​ También colaboró con publicaciones como la revista Haz,[7]​ o el diario barcelonés La Vanguardia Española. Más adelante fue director de Arriba,[8]​ entre 1960 y 1962. Un editorial aparecido en Arriba el 30 de enero de 1962 —donde invocaba los principios joseantonianos originales y criticaba a los ministros tecnócratas del Opus Dei— provocó su destitución inmediata.[9][10]​ Años después pondría en marcha el diario SP,[a]​ un periódico de línea editorial falangista que mantuvo una posición crítica frente a los tecnócratas del Opus Dei.[3][15]​ En 1980 fue nombrado director del diario Informaciones.[16]​ Falleció en Madrid la madrugada del 25 de agosto de 1982, a la edad de 60 años.[2]

Obras

  • —— (1944). ¡Guerra! Historia de la vida de Luis Pablos. Madrid.
  • —— (1957). El Sol y la nieve. Madrid.
  • —— (1969). U.S.A., el paraíso del proletariado. Madrid: SP.
  • —— (1974). El establishment.[b]​ Editorial Novaro.
  • —— (1974). Todavía.... Barcelona. Premio Ateneo de Sevilla 1974.
  • —— (1976). El sepultero. Madrid.

Notas

  1. Originalmente fundado como un semanario, en 1957,[11]​ posteriormente pondría en marcha un periódico bajo el mismo nombre cuyo primer número salió el 10 de septiembre[12]​ de 1967. El diario, sin embargo, cerró a finales de 1969 por problemas económicos;[13]​ tiempo después puso en marcha la revista SP.[14]
  2. Donde según Julio Rodríguez Puértolas hace «una violenta crítica de algunos aspectos de la sociedad franquista», así como del Caso Matesa.[17]

Referencias

  1. a b Ricardo Royo es nombrado nuevo director de «Arriba». La Hemeroteca del Buitre. Consultado el 16/3/2023
  2. a b Ricardo Royo, periodista. Necrológica en El País. 26/8/1982. Consultado el 16/3/2023
  3. a b Martínez Roda, 1998, p. 228.
  4. Rodríguez Puértolas, 2008, p. 717.
  5. Espinar, 1967, p. 131.
  6. a b Fernández de Miguel, 2012, p. 256.
  7. Fernández de Miguel, 2012, p. 258.
  8. Alférez, 1986, p. 143.
  9. Payne, 1999, p. 441.
  10. Rodríguez Jiménez, 1994, p. 132n.
  11. Pizarroso Quintero, 2001, p. 337.
  12. Rodríguez Jiménez, 1994, p. 132.
  13. Rodríguez Jiménez, 1994, p. 133.
  14. Pareja Olcina, 2013, p. 84.
  15. Rodríguez Jiménez, 1994, pp. 132-133.
  16. Alférez, 1986, p. 112.
  17. Rodríguez Puértolas, 2008, p. 1045.

Bibliografía

  • Alférez, Antonio (1986). Cuarto poder en España: la prensa española desde la ley Fraga 1966. Barcelona: Plaza y Janés. 
  • Espinar, Modesto (1967). Una Democracia para España. Madrid: Edicusa. 
  • Fernández de Miguel, Daniel (2012). El enemigo yanqui: Las raíces conservadoras del antiamericanismo español. Zaragoza: Genueve Ediciones. ISBN 978-84-940186-3-3. 
  • Martínez Roda, Federico (1998). Valencia y las Valencias: su historia contemporánea (1800-1975). Fundación Univ. San Pablo. 
  • Pareja Olcina, María (2013). El periódico Mediterráneo durante la transición española (1975-1982). Castellón de la Plana: Universidad Jaime I. 
  • Payne, Stanley G. (1999). Fascism in Spain, 1923–1977. Madison: University of Wisconsin Press. 
  • Pizarroso Quintero, Alejandro (2001). Periodismo y periodistas. De las Gazetas a la Red. España Nuevo Milenio. 
  • Rodríguez Jiménez, José Luis (1994). Reaccionarios y golpistas: la extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia, 1967-1982. Madrid: CSIC. ISBN 84-00-07442-4. 
  • Rodríguez Puértolas, Julio (2008). Historia de la literatura fascista española II. Akal. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q30098943
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 40872621
  • ISNI: 0000000059306224
  • BNE: XX1163242
  • GND: 105722880X
  • LCCN: n86818985
  • CiNii: DA08924411
  • Wd Datos: Q30098943