Sulfuro de bario

 
Sulfuro de bario
General
Fórmula molecular BaS
Identificadores
Número CAS 21109-95-5[1]
Número RTECS CR0270000
ChEBI 32590
ChemSpider 5256933
PubChem 6857597
UNII TV3U2GEW4H
InChI
InChI=InChI=1S/Ba.S/q+2;-2
Key: CJDPJFRMHVXWPT-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Masa molar 169,877318 g/mol
[editar datos en Wikidata]

El sulfuro de bario es un compuesto inorgánico de fórmula BaS. El BaS es el compuesto de bario que se produce a mayor escala.[2]​ Es un precursor importante de otros compuestos de bario, como el BaCO3 y el pigmento litopón, ZnS/BaSO4.[3]​ Al igual que otros calcogenuros de los metales alcalinotérreos, el BaS es un emisor de longitud de onda corta para pantallas electrónicas.[4]​ Es incoloro, aunque, como muchos sulfuros, suele obtenerse en formas coloreadas impuras.

Descubrimiento

El BaS fue preparado por el alquimista italiano Vincentius (o Vincentinus) Casciarolus (o Casciorolus, 1571-1624) mediante la reducción termoquímica del BaSO4 (disponible como el mineral barita).[5]​ Actualmente se fabrica mediante una versión mejorada del proceso de Casciarolus, utilizando coque en lugar de harina y carbón vegetal. Este tipo de conversión se denomina reacción carbotérmica:

BaSO4 + 2 C → BaS + 2 CO2

y también

BaSO4 + 4 C → BaS + 4 CO

El método básico sigue utilizándose hoy en día. El BaS se disuelve en agua. Estas soluciones acuosas, cuando se tratan con carbonato sódico o dióxido de carbono, dan un sólido blanco de carbonato de bario, material de partida para muchos compuestos comerciales de bario.[6]

Según Harvey (1957),[7]​ en 1603, Vincenzo Cascariolo utilizó barita, encontrada en el fondo del monte Paterno, cerca de Bolonia, en uno de sus infructuosos intentos de producir oro. Tras moler y calentar el mineral con carbón vegetal en condiciones reductoras, obtuvo rápidamente un material luminiscente persistente denominado Lapis Boloniensis, o piedra de Bolonia.[8][9]​ La fosforescencia del material obtenido por Casciarolo lo convirtió en una curiosidad.[10][11][12]

Preparación

Un procedimiento moderno procede del carbonato de bario:[13]

BaCO
3
+ H
2
S → BaS + H
2
O + CO
2

El BaS cristaliza con la estructura NaCl, presentando centros octaédricos Ba2+ y S2-.

El punto de fusión observado del sulfuro de bario es muy sensible a las impurezas.[14]

Seguridad

El BaS es bastante venenoso, al igual que los sulfuros relacionados, como el CaS, que desarrollan sulfuro de hidrógeno tóxico en contacto con el agua.

Referencias

  1. Número CAS
  2. Greenwood, Norman N.; Earnshaw, Alan (1997). Chemistry of the Elements (2ª edición). Butterworth-Heinemann. ISBN 978-0-08-037941-8. 
  3. Holleman, A. F.; Wiberg, E. "Inorganic Chemistry" Academic Press: San Diego, 2001. ISBN 0-12-352651-5.
  4. Vij, D. R.; Singh, N. (1992). «Optical and electrical properties of II-VI wide gap semiconducting barium sulfide». Conf. Phys. Technol. Semicond. Devices Integr. Circuits, 1992Proceedings of SPIE 1523: 608-612. Bibcode:1992SPIE.1523..608V. doi:10.1117/12.634082. 
  5. F. Licetus, Litheosphorus, sive de lapide Bononiensi lucem in se conceptam ab ambiente claro mox in tenebris mire conservante, Utini, ex typ. N. Schiratti, 1640. See http://www.chem.leeds.ac.uk/delights/texts/Demonstration_21.htm Archivado el 13 de agosto de 2011 en Wayback Machine.
  6. Kresse, Robert; Baudis, Ulrich; Jäger, Paul; Riechers, H. Hermann; Wagner, Heinz; Winkler, Jochen; Wolf, Hans Uwe (2007). Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry "Barium and Barium Compounds". (en inglés) (1 edición). Wiley. ISBN 978-3-527-30385-4. doi:10.1002/14356007.a03_325.pub2. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  7. Harvey E. Newton (1957). A History of Luminescence: From the Earliest Times until 1900. Memoirs of the American Physical Society, Philadelphia, J. H. FURST Company, Baltimore, Maryland (USA), Vol. 44, Chapter 1, pp. 11-43.
  8. Smet, Philippe F.; Moreels, Iwan; Hens, Zeger; Poelman, Dirk (2010). «Luminescence in Sulfides: A Rich History and a Bright Future». Materials 3 (4): 2834-2883. Bibcode:2010Mate....3.2834S. ISSN 1996-1944. doi:10.3390/ma3042834. 
  9. Hardev Singh Virk (2014). «History of Luminescence from Ancient to Modern Times». ResearchGate. Consultado el 6 de marzo de 2021. 
  10. «Lapis Boloniensis». www.zeno.org. 
  11. Lemery, Nicolas (1714). Trait℗e universel des drogues simples. 
  12. Ozanam, Jacques; Montucla, Jean Etienne; Hutton, Charles (1814). Recreations in mathematics and natural philosophy ... 
  13. P. Ehrlich (1963). «Alkaline Earth Metals». En G. Brauer, ed. Handbook of Preparative Inorganic Chemistry, 2nd Ed. 2pages=937. NY,NY: Academic Press. 
  14. Stinn, C., Nose, K., Okabe, T. et al. Metall and Materi Trans B (2017) 48: 2922. https://doi.org/10.1007/s11663-017-1107-5

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Barium sulfide» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q411656