Tetrahidroisoquinolina

 
Tetrahidroisoquinolina
THIQ moléculaTHIQ amarillo3
Nombre IUPAC
1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina
General
Otros nombres THIQ
Fórmula semidesarrollada C9H11N
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 91-21-4[1]
Número RTECS NX4900000
ChEBI 125498
ChEMBL CHEMBL14346
ChemSpider 6779
PubChem 7046
UNII 56W89FBX3E
InChI
InChI=InChI=1S/C9H11N/c1-2-4-9-7-10-6-5-8(9)3-1/h1-4,10H,5-7H2
Key: UWYZHKAOTLEWKK-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia amarillo oscuro
Densidad 1,05 kg/; 0,00105 g/cm³
Masa molar 133,19 g/mol
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

La THIQ, o 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina según IUPAC, es un compuesto orgánico heterocíclico cuya fórmula molecular es C9H11N. Es un líquido de color amarillo oscuro a temperatura ambiente, ligeramente más denso que el agua y soluble en éste.

Síntesis

La THIQ se puede sintetizar de diversas formas, pero solo unos pocos llevan a la THIQ sin sustituir. Uno de ellos, consiste en la reacción de Pomeranz-Fritsch, que parte de benzaldehido y del aminoacetoaldehido dietil acetal, que en medio ácido forma la isoquinolina, que posteriormente se hidrogena en presencia de platino soportado sobre carbono como catalizador, para formar la THIQ sin sustituir.

Síntesis THIQ2

Otros diversos métodos se usan para obtener derivados de THIQ.[2][3]

THIQ en la naturaleza

Se sabe que la THIQ se presenta en la naturaleza unida a otros grupos aromáticos y heterocíclicos. Como ejemplo se muestra la siguiente estructura:

THIQ big2

Su nombre sistemático de acuerdo con la IUPAC es, en inglés, N-[(3R)-1,2,3,4-tetrahydroisoquinolinium-3-ylcarbonyl]-(1R)-1-(4-chlorobenzyl)-2-[4-cyclohexyl-4-(1H-1,2,4-triazol-1ylmethyl)piperidin-1-yl]-2-oxoethylamine. Fue encontrada en seres vivos como receptor de estímulos sexuales,[4]​ y en la actualidad se está estudiando su posible relación con enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.[5]

Reacciones

Como cualquier amina secundaria, puede ser oxidada a la correspondiente nitrona, usando H2O2, con SeO2 como catalizador.[6]​ También pueden ser transformadas en guanidinas por métodos estándar.[7]

THIQ y el ser humano

La estructura THIQ se puede encontrar comúnmente en diversos productos farmacéuticos. Los variados derivados de THIQ poseen múltiples propiedades y efectos sobre el ser humano, como pueden ser:

Algunos derivados como el norsalsolinol están siendo investigados como posible causa de algunas enfermedades como el Parkinson.[10]

Alcoholismo[11][12]

Otro de los efectos estudiados de esta sustancia son sus efectos adictivos en personas que padecen alcoholismo. Se sabe que cuando ingerimos alcohol nuestro cuerpo lo convierte primero en acetaldehído el cual reacciona químicamente con los neurotransmisores produciendo THIQ. En función del neurotransmisor con que se combine se pueden formar diferentes tipos de THIQs.

Estudios realizados en monos y ratas de laboratorio, a los que les inyectaba THIQ en el cerebro, demostraban que éstos desarrollaban un apetito intenso por el alcohol, aun a pesar de que antes de haberles inyectado nada, rechazaban el alcohol, prefiriendo el agua.

Referencias

  1. Número CAS
  2. 3,4-Dihydroisocarbostyril and 1,2,3,4-tetrahydroisoquinoline derivatives of ephedrine Donald L. Trepanier, Shyam Sunder J. Med. Chem., 1973, 16 (4), pp 342–347
  3. Derivados de THIQ Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  4. Shadiack AM, Sharma SD, Earle DC, Spana C, Hallam TJ (2007). "Melanocortins in the treatment of male and female sexual dysfunction". Current Topics in Medicinal Chemistry 7 (11): 1137–44. doi:10.2174/156802607780906681. PMID 17584134.
  5. King SH, Mayorov AV, Balse-Srinivasan P, Hruby VJ, Vanderah TW, Wessells H (2007). "Melanocortin receptors, melanotropic peptides and penile erection". Current Topics in Medicinal Chemistry 7 (11): 1098–1106. PMID 17584130.
  6. Murahashi, S. (1987). "Selenium dioxide catalyzed oxidation of secondary amines with hydrogen peroxide. Simple synthesis of nitrones from secondary amines". Tetrahedron Letters 28: 2383–2386. doi:10.1016/S0040-4039(00)96130-6
  7. a b 1,2,3,4-Tetrahydroisoquinoline Derivatives with Antihypertensive Properties. Wilhelm Wenner. J. Med. Chem., 1965, 8 (1), pp 125–126
  8. 6,7-Dichloro-1-(3,4,5-trimethoxybenzyl)-1,2,3,4-tetrahydroisoquinoline. A structurally novel.beta.-adrenergic receptor blocking agent. Carl Kaiser, Hye Ja Oh, Blanche J. Garcia-Slanga, Anthony C. Sulpizio, J. Paul Hieble, Joyce E. Wawro, Lawrence I. Kruse. J. Med. Chem., 1986, 29 (11), pp 2381–2384
  9. Discovery of Antiglioma Activity of Biaryl 1,2,3,4-Tetrahydroisoquinoline Derivatives and Conformationally Flexible Analogues. Michael L. Mohler, Gyong-Suk Kang, Seoung-Soo Hong, Renukadevi Patil, Oleg V. Kirichenko, Wei Li, Igor M. Rakov, Eldon E. Geisert, and Duane D. Miller. J. Med. Chem., 2006, 49 (19), pp 5845–5848
  10. Makino, Y; Ohta; Tasaki; Tachikawa; Kashiwasake; Hirobe (1990). "A novel and neurotoxic tetrahydroisoquinoline derivative in vivo: formation of 1,3-dimethyl-1,2,3,4-tetrahydroisoquinoline, a condensation product of amphetamines, in brains of rats under chronic ethanol treatment". Journal of neurochemistry 55 (3): 963–9.
  11. THIQ and alcohol Archivado el 25 de junio de 2007 en Wayback Machine.
  12. John Wallace, El alcoholismo como enfermedad, Trillas, México, 1a. Edición. 1990.

Enlaces externos

  • Uso de inhibidores de N-metiltransferasas como terapia de la enfermedad de Parkinson.
  • ¿Cómo se enferma el cerebro de los adictos?
  • Alcoholismo: tendencias futuras.
  • Estudio de algunos métodos de síntesis de nafto(a) y nafto(b)quinolizidinas e indolizidinas.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q411677
  • Commonscat Multimedia: Tetrahydroisoquinoline / Q411677

  • Wd Datos: Q411677
  • Commonscat Multimedia: Tetrahydroisoquinoline / Q411677