Tríada de Virchow

Tríada de Virchow

La tríada de Virchow describe las tres grandes categorías de factores que se cree que contribuyen a la trombosis: hipercoagulabilidad, cambios hemodinámicos (estasis, turbulencia) y lesión/disfunción endotelial
[editar datos en Wikidata]

La tríada de Virchow, epónimo del médico alemán Rudolf Virchow, corresponde a los tres factores que se le puede atribuir la formación de un trombo:[1]

  • Lesión endotelial: es el daño del endotelio de un vaso, lo que expone a la membrana basal, la posterior adhesión plaquetaria y liberación de sustancias vasoactivas. Lleva a la formación de un trombo blanco por aposición.
  • Lentitud del flujo o estasis sanguínea: se refiere al enlentecimiento del flujo dentro del vaso. Esto puede deberse a una insuficiencia cardíaca, estenosis mitral, HTA, etc. Lleva a la formación de un trombo rojo por un mecanismo similar a la coagulación.
  • Estados de hipercoagulabilidad: existen trastornos de la coagulación que llevan a estados de hipercoagulabilidad. Se forman microtrombos por este mecanismo.

Referencias

  1. Agutter, Paul S. (2008). The Aetiology of Deep Venous Thrombosis: A Critical, Historical and Epistemological Survey. Berlin: Springer. p. 84. ISBN 1-4020-6649-X. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1975054
  • Commonscat Multimedia: Virchow's triad / Q1975054

  • Wd Datos: Q1975054
  • Commonscat Multimedia: Virchow's triad / Q1975054